Inicio
Nosotros
FAQs
HOME

Nuevo territorio de vida en Ecuador protegerá al loro carirrojo, especie en peligro de extinción

El loro carirrojo es una especie neotropical muy rara, cuyo hábitat se limita a los bosques montanos nublados del sur de Ecuador y el norte de Perú. La creación de la Reserva Ridgely mejorará la conectividad del hábitat, asegurando la supervivencia de esta especie en peligro, mientras que también traerá beneficios a las comunidades locales con un ambiente más saludable. La Reserva Ridgely representa un gran avance en la conservación de la rica biodiversidad de Ecuador.

Photo: Paul Molina.

Loro carirrojo en la Reserva Ridgely.

Nuevo territorio de vida en Ecuador protegerá al loro carirrojo, especie en peligro de extinción

Conserva Aves, American Bird Conservancy (ABC), Fundación de Conservación Jocotoco y Rainforest Trust anunciaron la creación la Reserva Ridgely en Selva Alegre (Loja), Ecuador, un santuario clave para la conservación del loro carirrojo (Hapalopsittaca pyrrhops). Esta nueva área protegida alberga la población más grande hasta ahora conocida de esta especie amenazada, que tiene una población de menos de 2.400 individuos en todo el mundo.

 

“El loro carirrojo es una especie neotropical muy rara, cuyo hábitat se limita a los bosques montanos nublados del sur de Ecuador y el norte de Perú. Lamentablemente, la deforestación y la pérdida de hábitat han contribuido a su rápido declive. La creación de la Reserva Ridgely al Sur de Ecuador mejorará la conectividad del hábitat, asegurando la supervivencia de esta especie en peligro, mientras que también traerá beneficios a las comunidades locales con un ambiente más saludable”, explica Marcelo F. Tognelli, Oficial de Proyectos Internacionales de American Bird Conservancy.

Esta reserva representa un gran paso en la protección de esta especie amenazada. Su nombre honra al Dr. Robert Ridgely, un apasionado ornitólogo y defensor de la naturaleza, cofundador de Jocotoco y miembro de la junta directiva de Rainforest Trust.

El área protegida de 210 hectáreas (518 acres) se encuentra en la Cordillera de Chilla, cerca de Saraguro, en Loja, al sur de Ecuador. Su ecosistema comprende bosques altoandinos y achaparrados en las tierras altas y laderas, y gradualmente se transforma en hábitat de páramo intercalado con pinos, plantaciones de eucalipto y zonas agrícolas y ganaderas en los valles bajos. Aunque el área no se ha explorado completamente, se han registrado más de 90 especies de aves. La presencia de loros carirrojos se ha registrado de forma constante desde mediados de la década de 1990, lo que la convierte en el lugar más conocido para esta especie tan rara.

Vista del paisaje de la Reserva Ridgely. Foto: Byron Puglla.
Vista del paisaje de la Reserva Ridgely. Foto: Byron Puglla.

Protegiendo la biodiversidad de Ecuador

Ecuador alberga cerca de 1600 especies de aves. Esta concentración resalta la importancia de proteger los hábitats del Ecuador y las especies que dependen de ellos. La creación de la nueva reserva conservará la vida silvestre y generará numerosos beneficios ambientales para los residentes de la región, en la ciudad de Saraguro y sus alrededores. Proporcionará agua potable para el consumo humano, reducirá la incidencia de deslizamientos de tierra y preservará los ecosistemas únicos de la zona.

La Reserva Ridgely forma parte de la iniciativa Conserva Aves, liderada por ABC, National Audubon Society, BirdLife International, Birds Canada y la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe (RedLAC), con el apoyo del Bezos Earth Fund. La iniciativa busca establecer 100 nuevas áreas protegidas subnacionales en América Latina y el Caribe, con un total de al menos 2 millones de hectáreas. En Ecuador, Conserva Aves trabaja para designar o ampliar más de 190.000 hectáreas como áreas protegidas mediante convocatorias y estrategias de inversión directa.

Jocotoco se ha convertido en un referente en conservación y turismo de naturaleza, y ha contribuido a establecer el estándar internacional para la conservación de aves. El Dr. Ridgely permanece en su junta directiva, mientras que Rainforest Trust ha colaborado con Jocotoco en 14 proyectos de conservación que abarcan 25.500 hectáreas, con 1.500 hectáreas adicionales en curso.

La creación de reservas naturales ha sido un sello distintivo de ABC desde su fundación hace 30 años. Junto con socios y comunidades locales, ABC ha ayudado a proteger más de 450.000 hectáreas de tierra en más de 100 reservas distribuidas en 15 países, beneficiando hasta la fecha a 3.000 especies de aves. Vea nuestros seminarios web para conocer más sobre el trabajo de ABC para mejorar los hábitats forestales de las aves residentes y migratorias en todo el hemisferio occidental.

 

Homenaje al Dr. Robert Ridgely

Con una trayectoria de más de cuatro décadas, el Dr. Ridgely viajó incansablemente por Sudamérica para documentar su vasta diversidad aviar en sus influyentes libros sobre aves neotropicales. Participó en numerosas expediciones de investigación con equipos de ornitólogos y desempeñó un papel clave en la viabilidad de este proyecto de conservación gracias a sus sólidas y duraderas conexiones con la comunidad local. Sus esfuerzos se extendieron más allá de la investigación, contratando y capacitando a personal local para monitorear aves migratorias y garantizar un impacto a largo plazo en la conservación.

“Bob Ridgely y los demás fundadores de Jocotoco han dejado un legado extraordinario al crear nuestras reservas y expandir las áreas protegidas en Ecuador. Esta reserva es un testimonio de nuestro compromiso con la biodiversidad y un legado que seguirá inspirando a futuras generaciones de conservacionistas”, señala Martin Schaefer, CEO de Fundación Jocotoco.

“El Dr. Bob Ridgely ha dedicado su vida a la conservación de la biodiversidad de Ecuador, especialmente de sus aves. Es un honor que su nombre quede inmortalizado en esta nueva reserva, creada y gestionada por la Fundación Jocotoco, la ONG ecuatoriana que ayudó a fundar. Rainforest Trust se enorgullece de apoyar esta iniciativa”, dice James Deutsch, CEO de esta organización.